Uno por uno, los 14 proyectos que solicitan el juicio a la Corte
Actualidad , Política
La comisión de Juicio PolÃtico que preside la oficialista Carolina Gaillard trabajará desde este jueves en la consideración de catorce expedientes referidos a solicitudes de Juicio PolÃtico a integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siete presentados por legisladores y siete por particulares.
El resumen de los proyectos que este jueves desde las 11 estarán sobre la mesa de los 31 diputados que integran la comisión es el siguiente:
1.
Vanesa Siley (Frente de Todos): Promover juicio polÃtico contra el (ex) presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Fernando Rosenkrantz, por mal desempeño en sus funciones. (Expediente 5039-D-2020).
2.
Paula Oliveto Lago; Juan López; Maximiliano Ferraro; Mariana Zuvic; Marcela Campagnoli; Héctor Flores; MarÃa Lehmann y Rubén Manzi (Coalición CÃvica): Promover juicio polÃtico contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones. (0357-D-2021).
3.
Paula Oliveto Lago; Juan López; Maximiliano Ferraro; Mariana Zuvic; Marcela Campagnoli; MarÃa Lehmann y Rubén Manzi; Victoria Borrego; Laura Castet; Mónica Frade; Leonor MartÃnez Villada y Mariana Stilman (Coalición Civica): Ampliar el pedido de juicio polÃtico contra el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti (2177-D-2022).
4.
Senadora Juliana Di tulio (Frente de Todos): Pedido de juicio polÃtico contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. (0025-P-2022).
5.
Asociación Argentina de Juristas: Solicitan se promueva juicio polÃtico contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (0054-P-2022).
6.
Senadora Juliana Di Tulio (Frente de Todos): Pedido de juicio polÃtico contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. (0097-P-2022).
7.
Eduardo Valdés; Marisa Uceda; Marcelo Casaretto; AgustÃn Fernández; Julio Pereyra; Varinia MarÃn; Mabel Caparros; Bernardo Herrera; Silvana Ginocchio; Gustavo González; MarÃa Parola; Ricardo Herrera; Aldo Leiva; Blanca Osuna y Mara Brawer: Promover juicio polÃtico al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, y los jueces integrantes Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por la causal de mal desempeño, en los términos del articulo 53 de la Constitución Nacional. (6905-D-2022)
8.
MarÃa Rosa MartÃnez y Pablo Carro: Promover juicio polÃtico contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con el artÃculo 53 y concordantes de la Constitución Nacional. (6906-D-2022).
9.
Asociación Civil por la exigibilidad de los derechos sociales: Solicita juicio polÃtico contra los actuales ministros de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti por mal desempeño o -en su caso- y de corresponder por delito en el ejercicio de sus funciones. (100-P-2022).
10.
Antonio De Martino: Solicita juicio polÃtico contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia (103-P-2022).
11.
Ricardo La Greca: Solicita juicio polÃtico contra los actuales ministros de la Corte Suprema de Justicia (106-P-2022).
12.
Patricia Isasa: Solicita juicio polÃtico contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti, por la causal de mal desempeño (107-P-2022).
13.
Pablo Llonto: Pedido de juicio polÃtico contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones (0108-P-2022).
14.
Diego Sánchez: Pedido de juicio polÃtico contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. (0109-P-2022).
Originalmente los expedientes eran 12, pero este miércoles el temario fue ampliado a 14, por dos nuevas iniciativas presentadas por particulares.
En cuanto a las causales mencionadas se enumera el fallo sobre la coparticipación federal y el que retrotrae el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.
Se cuestiona el fallo para aplicar el cómputo de “2×1” a un represor de la última dictadura militar y se considera que existe una serie de “incumplimientos y desmanejos” en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn).
También hay acusaciones contra Rosenkrantz por sus intervenciones en causas en las que estaban involucradas empresas para las que habÃa trabajado como abogado defensor.