La Mesa de Enlace pidió de manera “urgente” audiencias con los gobernadores
Agro
Tras la oficialización de las restricciones para exportar carne, desde la Mesa de Enlace solicitaron audiencias con los gobernadores de las provincias del centro del país.
Esto se da luego del encuentro que mantuvieron este martes con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su equipo, en el marco de la reapertura parcial de las exportaciones de carne bovina.
Los ruralistas pidieron reunirse con los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Omar Perotti; de Corrientes, Gustavo Valdez, de Mendoza, Rodolfo Suárez; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; y de Córdoba, Juan Schiaretti.
“Desde las entidades hemos expresado y ratificamos nuestro rechazo a los anuncios realizados por el gobierno nacional en Casa Rosada, ya que bregamos por la apertura total de las exportaciones”, indicaron en un comunicado.
“Si bien el diálogo es algo que siempre hemos propiciado desde la CEEA (Mesa de Enlace), nosotros no participamos en la elaboración de las medidas tomadas y no fuimos invitados a ninguna reunión previa de trabajo. Coincidimos, por supuesto, en la preocupación ante la problemática social de los precios de los alimentos y la inflación que aquejan a nuestra economía pero que, como reiteramos ayer, no es responsabilidad de los productores”, expresaron.
Por estas razones es que piden de manera urgente una audiencia a los mandatarios provinciales, para poder dialogar acerca de las necesidades y alternativas que tienen para seguir trabajando como productores y por los consumidores.
“No hay un plan ganadero, no escuchamos ningún plan”, dijo Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tras participar del cónclave con el mandatario.
En este sentido, se explayó: “Si el plan ganadero significa incentivar la producción y que haya más retención de vientres y más kilos por animal faenado, bienvenido sea. Y que haya desgravación impositiva ante los kilos que aumente cada animal. Esas son señales que pueden generar mucha seguridad en el sector y por supuesto van a apuntar a un crecimiento de la ganadería”.
Por su parte, Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina, se expresó en la misma línea y habló de un “contexto complejo”.
“Los precios en las góndolas no los podemos garantizar nosotros. Tiene que estar toda la cadena comprometida y revisando. Y aún así no sé si pueden garantizar que los precios se mantengan. Es un contexto complejo, donde toda la cadena se tiene que comprometer y hay que revisarla. Y por otro lado hay un factor muy importante, que es la inflación”, analizó.
Luego de que el Gobierno rehabilitara la exportación pero limitada al 50 por ciento de lo registrado el año pasado, Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, no dudó en afirmar que “no es una buena señal”.
“Se lo hicimos saber, lo conversamos con el Presidente. No es una buena señal para el sector productivo porque lo que buscamos es producir más y para eso no hay que restringir. Por lo tanto, no nos vamos conformes”, se quejó.
Iannizzotto dijo que este anuncio “no favorecerá el sector productivo y pone en riesgo a los trabajadores”, por lo que no descartó tomar medidas de fuerza. “Vamos a transmitirlo a las bases y veremos cuál es la respuesta”, sentenció.
Lo mismo dijo Nicolás Pino, presidente de Sociedad Rural Argentina, quien aseguró que la Mesa de Enlace “consultará individualmente con sus asociados” para tomar medidas.